Sin demora alguna se nos informo que habria una evaluacion, usando la cancion que previamente habiamos consultado, nos diijeron que intercambiaramos las canciones y que luego con la cancion de nuestro compañero tipificaramos el texto, justificaramos dicha accion, que sacaramos un resumen , tambien teniamos que señalar los conectores y decir de que tipo eran . Mas luego intercambiamos de nuevo hojas con nuestro compañero de la derecha para finalmente calificar su trabajo según nuestros conocimientos.
Santiago sanchez lecto escritura

lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Octava clase (el resumen)
El resumen obedece a a un texto que tiene las ideas principales acerca de un texto aun mas largo , el resumen tiende a ser un cinco por ciento del texto de referencia y se recomienda en el no presentar fechas y datos no necesarios como lo son las cifras. Para su realización se necesitan seguir estas pautas:
GENERALIZACIÓN: Agrupar en un concepto o una idea los múltiplos que se dan en el texto.
ELIMINACIÓN: Se busca eliminar datos innecesarios ejemplo : fechas cifras adjetivos , adverbios.
NUEVO TEXTO : No es plagiar al autor ni mucho menos copiar al pie de la letra todo. consta de crear un nuevo texto objetivo.
Septima clase
Inferir ideas de un texto puede sonar fácil , sin embargo esto va mucho mas aya de las capacidades normales de una persona, todos creemos que sabemos leer pero no pasamos de lograr codificar palabras , el inferir nos ase buenos lectores y a logrado convertirse en una herramienta esencial en la lectura. por el ejercicio de la lectura es que logramos entender textos cada ves mas y mas complejos y logramos ver mas aya de lo que nos muestra . en pocas palabras la clave esta en ir de lo teórico a lo practico.
Taller de conectores
Taller de conectores
Complete los espacios señalados en el escrito siguiente, (puede utilizar diferentes palabras y sinónimos e igualmente conectores), de tal forma, que el texto quede claro, lógico y completo:
EL DON JUAN Un joven empezó a seducir al mismo tiempo a tres mujeres. Ellas, dándose cuenta de el procedimiento, le advirtieron que se retirara, pues ese proceder no lo conducía a legalizar un matrimonio, sino que era un pasatiempo. El joven, deseando continuar con la misma actitud, visitó a un curandero, llevándole consigo como regalo una libra de sal y cafe , un plato de madera y le solicitó que le preparara algo para procurarse el amor de aquellas mujeres, no sabiendo que ellas, habian decidido abandonarlo. El curandero asintió ante el ruego, ordenándole que pasara por encima de unas plantaciones de “chontaduro”, sin mirar hacia abajo; le prohibió también, que visitara a las tres mujeres antes de un mes. El joven no obedeció y fue a visitar a las muchachas. Ellas al ver el apuesto joven, salieron a saludarle y una de ellas acercándose a el dijo: - “Oye, puede que poseas piojos en la cabeza, voy a despiojarte”. Luego se arrimo la segunda diciéndole: -“¡Ea! Seguramente tienes piojos en la ropa, voy a quitártelos”. La tercera, sin dirigirle la palabra, le ató las manos por detrás y ambos los pies. Estando atado las mujeres le llevaron sobre sus hombros a colocarlo en el centro de un hormiguero, donde lo sujetaron de dos postes para evitar algun movimiento y, dejándolo allí amarrado fueron para la casa. Al día siguiente las tres jóvenes se dijeron: -“Vamos a soltar al Don Juan, puede que así se le mejore su mal proceder”. Al llegar las mujeres al lugar del suplicio, sólo encontraron los huesos del joven, pues las hormigas habian hecho un banquete con el cuerpo.
En el texto siguiente subraye los conectores
“Toda cultura supone en el cultivado un orden de ideas y de sentimientos superiores yhasta diversos, si no a su medio, por lo menos a muchos de los seres que le rodean, yque, lo mismo en Patagonia la salvaje, que en Alemania la sabia, constituyen el vulgo. Educar no es otra cosa que retraer un individuo de la colectividad, y esto es,precisamente, lo que todo el mundo se propone al cultivar a otros o a sí mismo. Un culto es un salvado de la montonera ”.
Tomás Carrasquilla Naranjo
TALLER DE CONECTORES
Completa los espacios en blanco con los conectores que se presentan a continuación o aquellos que sin perder coherencia y sentido resulten necesarios:
UN INTELIGENTE HUMOR
Era una delicia de persona, de esos hombres que poseen una gracia con un humor inteligentes. No me sorprende su muerte porque sabía que hace tiempo ya se encontraba muy mal. Pensé incluso en ir a visitarle a París pero me dijeron que no merecía la pena por que ni siquiera reconocía ya a sus amigos. Nos queda el libro que hicimos juntos. Nos conocimos personalmente por interemedio de una carta que me envió acompañada de un montón de libros, prácticamente todos de su obra. En la decía que había visto el libro que yo había hecho con Heiddegger y que le gustaría que yo ilustrara su última obra. Nos invitaba a visitarle para conocernos y hablar. Fuimos a París y ya en el hotel nos encontramos con una nota suya en la que nos decía “no puedo prometerles una comida excepcional pero les aseguro que el vino les espera ya hace muchos años”. Recuerdo que nos sirvió el vino muy ceremoniosamente. Él tomo el papel de camarero y puso la servilleta correctamente ajustada a la botella. Era una persona encantadora.
Sexta Clase (conectores)
Los conectores son partículas lingüísticas que permiten que una idea, un párrafo o un texto sean coherentes y la lectura más fluida y entendible.
Hay diez tipos de conectores y son :
ADICIÓN: Busca conectar dos ideas de una manera lógica.
ILUSTRACIÓN O AMPLIACIÓN : Busca desarrollar una idea como ejemplo tenemos : en otras palabras , es decir
CONTRASTE: Tiene dos subdivisiones, restrictivos y exclusivos.
TEMPORALIDAD: Tiene como referencia el tiempo en que se presentan las situaciones .
CAUSA-EFECTO Y CONDICIÓN: Es el que muestra cuando pasa de una cosa a la otra.
ORDENADORES: No dicen nada relevante. y su subcalificacion es : en general de, enumeración, conclusivos e iniciadores.
ÉNFASIS: Para dar importancia y exigir atención.
RESUMEN: Busca sintetizar una idea dad en el texto ya en un punto mas avanzado.
REFORMULACION: Buscan dar una revision .
CAMBIO DE PERSPECTIVA: Busca darle más importancia a lo que se quiere decir después de la idea anterior.
Quinta Clase
Básicamente lo que hicimos fue tomar un texto escrito por el profesor en mi caso fue el mismo de la clase anterior , luego nos hicimos en parejas y espesamos a analizar el texto para poder determinar su tipo y la tipo logia de párrafos , e incluso sacar la tesis del texto en caso de que fuese argumentativo como resulto en mi caso . logramos determinar todo solo con una falla al no determinar que uno de los párrafos era mixto. este ejercicio me ayudo a entender cosas que no me quedaban claras.
lunes, 21 de febrero de 2011
constancia
HAGO CONSTANCIA QUE EN LA CLASE DE HOY NADIE DIJO QUE PRESENTABA ALGUNA DIFICULTAD Y QUE TODOS LOS TEMAS QUEDABAN BIEN CLAROS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)