lunes, 21 de febrero de 2011

La inequidad del sistema pensional

Volvemos  a lo mismo, cuando antes se intento privatizar la salud, resultando esto un todo un fracaso ,ahora  con la ley 100  vemos  dificultades nuevamente , justo cuando el sistema lograba dar mesadas a los pensionados con el dinero de las cotizaciones  de los afiliados.Cuando se presento la opción de los fondos privados para los pensionados o (FPP)  se desequilibro la relación entre afiliados  y los pensionados que  recién parecía tomar una forma.

El gobierno a tenido que asumir el costo de esta problemática, hoy día el costo de las  malas provisiones hechas por las entidades publicas llega a ser incluso casi el mismo que el necesario para mantener la educación nacional. Mas esto no es lo peor,  puesto a que la falta de igualdad en el sistema a puesto en jaque a mucha gente solo beneficiando a los trabajadores del sector formal que logran cumplir los veinte años de periodo mínimo de cotización y para empeorar la situación se a demostrado que en los fondos privados de pensiones  no se les puede asegurar ni un salario mínimo completo al 50%  de sus afiliados.

Una vez mas  seguimos un sistema que  se a quebrado en otros lugares y hemos querido sobrellevarlo en condiciones casi extremas como las que tenemos actualmente en el país, poniendo en peligro el sistema publico e impidiendo una vez mas el acceso a estos servicios a personas de estratos bajos. Se planea solucionar el problema aumentando la edad de jubilación, cosa que no solucionara los  inconvenientes de fondos, realmente para pretender solucionar esto debemos adoptar medidas precisas y volver a las primas medias, establecer impuesto a las pensiones privilegiadas, solo así podres decir que pretendemos solucionar  el problema.

1 comentario:

  1. Hay una buena idea por desarrollar; sin embargo, la falta de puntuación y ortografía adecuadas conducen a un caos que se vuelve inentendible con la falta de cohesión entre párrafos y las iodeas sueltas.

    ResponderEliminar