domingo, 13 de febrero de 2011

EL FUTBOL EN COLOMBIA

El fútbol en este país es el deporte mas popular ,  de hecho es el deporte mas popular de el mundo, ¿pero este tendrá algún impacto en la realidad social actual del país ? personalmente me gusta mucho el fútbol , mas sin embago  creo que la  afición mal llevada puede deteriorar mucho a la sociedad , ¿como es posible que se den riñas en los estadios? ,  que se asesinen jugadores por errores en el campo de juego, o que sencillamente se vea la vida solo de los colores de un equipo.

Las  barras bravas se encargan muchas veces de darle mal nombre al fútbol nacional, de armar grescas en contra de aficionados de el equipo rival , incluso dentro de el estadio y con la continuidad del partido,en mas de una ocasión se han tenido que cancelar encuentros,  se han castigado a hinchadas enteras , e incluso se han tenido que suspender partidos que apenas van a la mitad. incluso el gobierno y la seguridad publica han tenido que intervenir contra estas barras y constantemente resulta algún muerto.

No intento decir que el fútbol sea el opio del pueblo ,  solo quiero decir que seria un mejor país si aprendiéramos a comportarnos mejor en estas fiestas deportivas, si pudiéramos entrar a los estadios sin preocuparnos por la  seguridad de nuestras familias o acompañantes, pudiéramos creernos culturalmente superiores a una gran parte de el mundo si pudiésemos entrar a los estadios si pensar siquiera en la divisional de las hinchadas. Por ahora solo somos unos niños que no saben como comportarse, una camisa nunca hará la diferencia entre un ser humano y otro,el hecho de atacar a alguien por una diferencia de gustos es un acto netamente inhumano y absurdo.

Este texto es argumentativo por que intenta convencer al lector.
Párrafo 1: transición ,deductivo y argumentativo
Párrafo 2: deductivo, complementario y informativo
Párrafo 3: mixto, informativo y argumentativo

1 comentario:

  1. Deberías pensar un poco más los textos; hay buenas ideas y los presentas de manera lógica, pero el descuido en conectores, la falta de objetivo claro y los párrafos mal cohesionados convierten en tediosa la lectura.

    ResponderEliminar