Sin demora alguna se nos informo que habria una evaluacion, usando la cancion que previamente habiamos consultado, nos diijeron que intercambiaramos las canciones y que luego con la cancion de nuestro compañero tipificaramos el texto, justificaramos dicha accion, que sacaramos un resumen , tambien teniamos que señalar los conectores y decir de que tipo eran . Mas luego intercambiamos de nuevo hojas con nuestro compañero de la derecha para finalmente calificar su trabajo según nuestros conocimientos.

lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
Octava clase (el resumen)
El resumen obedece a a un texto que tiene las ideas principales acerca de un texto aun mas largo , el resumen tiende a ser un cinco por ciento del texto de referencia y se recomienda en el no presentar fechas y datos no necesarios como lo son las cifras. Para su realización se necesitan seguir estas pautas:
GENERALIZACIÓN: Agrupar en un concepto o una idea los múltiplos que se dan en el texto.
ELIMINACIÓN: Se busca eliminar datos innecesarios ejemplo : fechas cifras adjetivos , adverbios.
NUEVO TEXTO : No es plagiar al autor ni mucho menos copiar al pie de la letra todo. consta de crear un nuevo texto objetivo.
Septima clase
Inferir ideas de un texto puede sonar fácil , sin embargo esto va mucho mas aya de las capacidades normales de una persona, todos creemos que sabemos leer pero no pasamos de lograr codificar palabras , el inferir nos ase buenos lectores y a logrado convertirse en una herramienta esencial en la lectura. por el ejercicio de la lectura es que logramos entender textos cada ves mas y mas complejos y logramos ver mas aya de lo que nos muestra . en pocas palabras la clave esta en ir de lo teórico a lo practico.
Taller de conectores
Taller de conectores
Complete los espacios señalados en el escrito siguiente, (puede utilizar diferentes palabras y sinónimos e igualmente conectores), de tal forma, que el texto quede claro, lógico y completo:
EL DON JUAN Un joven empezó a seducir al mismo tiempo a tres mujeres. Ellas, dándose cuenta de el procedimiento, le advirtieron que se retirara, pues ese proceder no lo conducía a legalizar un matrimonio, sino que era un pasatiempo. El joven, deseando continuar con la misma actitud, visitó a un curandero, llevándole consigo como regalo una libra de sal y cafe , un plato de madera y le solicitó que le preparara algo para procurarse el amor de aquellas mujeres, no sabiendo que ellas, habian decidido abandonarlo. El curandero asintió ante el ruego, ordenándole que pasara por encima de unas plantaciones de “chontaduro”, sin mirar hacia abajo; le prohibió también, que visitara a las tres mujeres antes de un mes. El joven no obedeció y fue a visitar a las muchachas. Ellas al ver el apuesto joven, salieron a saludarle y una de ellas acercándose a el dijo: - “Oye, puede que poseas piojos en la cabeza, voy a despiojarte”. Luego se arrimo la segunda diciéndole: -“¡Ea! Seguramente tienes piojos en la ropa, voy a quitártelos”. La tercera, sin dirigirle la palabra, le ató las manos por detrás y ambos los pies. Estando atado las mujeres le llevaron sobre sus hombros a colocarlo en el centro de un hormiguero, donde lo sujetaron de dos postes para evitar algun movimiento y, dejándolo allí amarrado fueron para la casa. Al día siguiente las tres jóvenes se dijeron: -“Vamos a soltar al Don Juan, puede que así se le mejore su mal proceder”. Al llegar las mujeres al lugar del suplicio, sólo encontraron los huesos del joven, pues las hormigas habian hecho un banquete con el cuerpo.
En el texto siguiente subraye los conectores
“Toda cultura supone en el cultivado un orden de ideas y de sentimientos superiores yhasta diversos, si no a su medio, por lo menos a muchos de los seres que le rodean, yque, lo mismo en Patagonia la salvaje, que en Alemania la sabia, constituyen el vulgo. Educar no es otra cosa que retraer un individuo de la colectividad, y esto es,precisamente, lo que todo el mundo se propone al cultivar a otros o a sí mismo. Un culto es un salvado de la montonera ”.
Tomás Carrasquilla Naranjo
TALLER DE CONECTORES
Completa los espacios en blanco con los conectores que se presentan a continuación o aquellos que sin perder coherencia y sentido resulten necesarios:
UN INTELIGENTE HUMOR
Era una delicia de persona, de esos hombres que poseen una gracia con un humor inteligentes. No me sorprende su muerte porque sabía que hace tiempo ya se encontraba muy mal. Pensé incluso en ir a visitarle a París pero me dijeron que no merecía la pena por que ni siquiera reconocía ya a sus amigos. Nos queda el libro que hicimos juntos. Nos conocimos personalmente por interemedio de una carta que me envió acompañada de un montón de libros, prácticamente todos de su obra. En la decía que había visto el libro que yo había hecho con Heiddegger y que le gustaría que yo ilustrara su última obra. Nos invitaba a visitarle para conocernos y hablar. Fuimos a París y ya en el hotel nos encontramos con una nota suya en la que nos decía “no puedo prometerles una comida excepcional pero les aseguro que el vino les espera ya hace muchos años”. Recuerdo que nos sirvió el vino muy ceremoniosamente. Él tomo el papel de camarero y puso la servilleta correctamente ajustada a la botella. Era una persona encantadora.
Sexta Clase (conectores)
Los conectores son partículas lingüísticas que permiten que una idea, un párrafo o un texto sean coherentes y la lectura más fluida y entendible.
Hay diez tipos de conectores y son :
ADICIÓN: Busca conectar dos ideas de una manera lógica.
ILUSTRACIÓN O AMPLIACIÓN : Busca desarrollar una idea como ejemplo tenemos : en otras palabras , es decir
CONTRASTE: Tiene dos subdivisiones, restrictivos y exclusivos.
TEMPORALIDAD: Tiene como referencia el tiempo en que se presentan las situaciones .
CAUSA-EFECTO Y CONDICIÓN: Es el que muestra cuando pasa de una cosa a la otra.
ORDENADORES: No dicen nada relevante. y su subcalificacion es : en general de, enumeración, conclusivos e iniciadores.
ÉNFASIS: Para dar importancia y exigir atención.
RESUMEN: Busca sintetizar una idea dad en el texto ya en un punto mas avanzado.
REFORMULACION: Buscan dar una revision .
CAMBIO DE PERSPECTIVA: Busca darle más importancia a lo que se quiere decir después de la idea anterior.
Quinta Clase
Básicamente lo que hicimos fue tomar un texto escrito por el profesor en mi caso fue el mismo de la clase anterior , luego nos hicimos en parejas y espesamos a analizar el texto para poder determinar su tipo y la tipo logia de párrafos , e incluso sacar la tesis del texto en caso de que fuese argumentativo como resulto en mi caso . logramos determinar todo solo con una falla al no determinar que uno de los párrafos era mixto. este ejercicio me ayudo a entender cosas que no me quedaban claras.
lunes, 21 de febrero de 2011
constancia
HAGO CONSTANCIA QUE EN LA CLASE DE HOY NADIE DIJO QUE PRESENTABA ALGUNA DIFICULTAD Y QUE TODOS LOS TEMAS QUEDABAN BIEN CLAROS.
La inequidad del sistema pensional
Volvemos a lo mismo, cuando antes se intento privatizar la salud, resultando esto un todo un fracaso ,ahora con la ley 100 vemos dificultades nuevamente , justo cuando el sistema lograba dar mesadas a los pensionados con el dinero de las cotizaciones de los afiliados.Cuando se presento la opción de los fondos privados para los pensionados o (FPP) se desequilibro la relación entre afiliados y los pensionados que recién parecía tomar una forma.
El gobierno a tenido que asumir el costo de esta problemática, hoy día el costo de las malas provisiones hechas por las entidades publicas llega a ser incluso casi el mismo que el necesario para mantener la educación nacional. Mas esto no es lo peor, puesto a que la falta de igualdad en el sistema a puesto en jaque a mucha gente solo beneficiando a los trabajadores del sector formal que logran cumplir los veinte años de periodo mínimo de cotización y para empeorar la situación se a demostrado que en los fondos privados de pensiones no se les puede asegurar ni un salario mínimo completo al 50% de sus afiliados.
Una vez mas seguimos un sistema que se a quebrado en otros lugares y hemos querido sobrellevarlo en condiciones casi extremas como las que tenemos actualmente en el país, poniendo en peligro el sistema publico e impidiendo una vez mas el acceso a estos servicios a personas de estratos bajos. Se planea solucionar el problema aumentando la edad de jubilación, cosa que no solucionara los inconvenientes de fondos, realmente para pretender solucionar esto debemos adoptar medidas precisas y volver a las primas medias, establecer impuesto a las pensiones privilegiadas, solo así podres decir que pretendemos solucionar el problema.
El gobierno a tenido que asumir el costo de esta problemática, hoy día el costo de las malas provisiones hechas por las entidades publicas llega a ser incluso casi el mismo que el necesario para mantener la educación nacional. Mas esto no es lo peor, puesto a que la falta de igualdad en el sistema a puesto en jaque a mucha gente solo beneficiando a los trabajadores del sector formal que logran cumplir los veinte años de periodo mínimo de cotización y para empeorar la situación se a demostrado que en los fondos privados de pensiones no se les puede asegurar ni un salario mínimo completo al 50% de sus afiliados.
Una vez mas seguimos un sistema que se a quebrado en otros lugares y hemos querido sobrellevarlo en condiciones casi extremas como las que tenemos actualmente en el país, poniendo en peligro el sistema publico e impidiendo una vez mas el acceso a estos servicios a personas de estratos bajos. Se planea solucionar el problema aumentando la edad de jubilación, cosa que no solucionara los inconvenientes de fondos, realmente para pretender solucionar esto debemos adoptar medidas precisas y volver a las primas medias, establecer impuesto a las pensiones privilegiadas, solo así podres decir que pretendemos solucionar el problema.
domingo, 13 de febrero de 2011
EL FUTBOL EN COLOMBIA
El fútbol en este país es el deporte mas popular , de hecho es el deporte mas popular de el mundo, ¿pero este tendrá algún impacto en la realidad social actual del país ? personalmente me gusta mucho el fútbol , mas sin embago creo que la afición mal llevada puede deteriorar mucho a la sociedad , ¿como es posible que se den riñas en los estadios? , que se asesinen jugadores por errores en el campo de juego, o que sencillamente se vea la vida solo de los colores de un equipo.
Las barras bravas se encargan muchas veces de darle mal nombre al fútbol nacional, de armar grescas en contra de aficionados de el equipo rival , incluso dentro de el estadio y con la continuidad del partido,en mas de una ocasión se han tenido que cancelar encuentros, se han castigado a hinchadas enteras , e incluso se han tenido que suspender partidos que apenas van a la mitad. incluso el gobierno y la seguridad publica han tenido que intervenir contra estas barras y constantemente resulta algún muerto.
No intento decir que el fútbol sea el opio del pueblo , solo quiero decir que seria un mejor país si aprendiéramos a comportarnos mejor en estas fiestas deportivas, si pudiéramos entrar a los estadios sin preocuparnos por la seguridad de nuestras familias o acompañantes, pudiéramos creernos culturalmente superiores a una gran parte de el mundo si pudiésemos entrar a los estadios si pensar siquiera en la divisional de las hinchadas. Por ahora solo somos unos niños que no saben como comportarse, una camisa nunca hará la diferencia entre un ser humano y otro,el hecho de atacar a alguien por una diferencia de gustos es un acto netamente inhumano y absurdo.
Este texto es argumentativo por que intenta convencer al lector.
Párrafo 1: transición ,deductivo y argumentativo
Párrafo 2: deductivo, complementario y informativo
Párrafo 3: mixto, informativo y argumentativo
Las barras bravas se encargan muchas veces de darle mal nombre al fútbol nacional, de armar grescas en contra de aficionados de el equipo rival , incluso dentro de el estadio y con la continuidad del partido,en mas de una ocasión se han tenido que cancelar encuentros, se han castigado a hinchadas enteras , e incluso se han tenido que suspender partidos que apenas van a la mitad. incluso el gobierno y la seguridad publica han tenido que intervenir contra estas barras y constantemente resulta algún muerto.
No intento decir que el fútbol sea el opio del pueblo , solo quiero decir que seria un mejor país si aprendiéramos a comportarnos mejor en estas fiestas deportivas, si pudiéramos entrar a los estadios sin preocuparnos por la seguridad de nuestras familias o acompañantes, pudiéramos creernos culturalmente superiores a una gran parte de el mundo si pudiésemos entrar a los estadios si pensar siquiera en la divisional de las hinchadas. Por ahora solo somos unos niños que no saben como comportarse, una camisa nunca hará la diferencia entre un ser humano y otro,el hecho de atacar a alguien por una diferencia de gustos es un acto netamente inhumano y absurdo.
Este texto es argumentativo por que intenta convencer al lector.
Párrafo 1: transición ,deductivo y argumentativo
Párrafo 2: deductivo, complementario y informativo
Párrafo 3: mixto, informativo y argumentativo
Cuarta clase
TIPOS DE PÁRRAFOS
Un párrafo es un texto corto mínimo de cinco lineas y máximo de diez donde se plantea una una idea acerca de cierto tema .
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LÓGICO:
-Deductivo: es de ir de lo general a lo peculiar
-Inductivo: es cuando va de lo particular a lo general
-Mixto: es la combinación de las dos anteriores
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL: orden de las ideas que construyen un párrafo.
-Transición: siempre va después del titulo
-Informativo: ideas generales que se dan en el párrafo
-Complementario: son los datos adicionales que afirman las ideas
PUNTO DE VISTA DE LA ESCRITURA: es la apropiación de los temas en las diferentes tipo-logias textuales.
Un párrafo es un texto corto mínimo de cinco lineas y máximo de diez donde se plantea una una idea acerca de cierto tema .
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA LÓGICO:
-Deductivo: es de ir de lo general a lo peculiar
-Inductivo: es cuando va de lo particular a lo general
-Mixto: es la combinación de las dos anteriores
CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL: orden de las ideas que construyen un párrafo.
-Transición: siempre va después del titulo
-Informativo: ideas generales que se dan en el párrafo
-Complementario: son los datos adicionales que afirman las ideas
PUNTO DE VISTA DE LA ESCRITURA: es la apropiación de los temas en las diferentes tipo-logias textuales.
Tercera clase
TIPOLOGIA TEXTUAL
El profesor a manera de una autoevaluacion decidió entregarnos unas hojas que contenían un texto que nos hablaban acerca de el pensamiento hipocratico , y nos informo que teníamos que definir con las enseñanzas dadas en la clase anterior de que tipo de texto se trataba. Luego nos reunimos en parejas para leer el texto , debatir y decidir cual seria nuestra respuesta . En lo personal mi compañero y yo concordamos en que el texto correspondía a tipo argumentativo , respuesta que fue acertada.
El profesor a manera de una autoevaluacion decidió entregarnos unas hojas que contenían un texto que nos hablaban acerca de el pensamiento hipocratico , y nos informo que teníamos que definir con las enseñanzas dadas en la clase anterior de que tipo de texto se trataba. Luego nos reunimos en parejas para leer el texto , debatir y decidir cual seria nuestra respuesta . En lo personal mi compañero y yo concordamos en que el texto correspondía a tipo argumentativo , respuesta que fue acertada.
Segunda clase
TIPOLOGIA TEXTUAL
TEXTO ARGUMENTATIVO: es el texto que por lo general encontramos en las secciones de opinion. Estos textos buscan convencer a el lector de algo mostrando argumentos determinados. en estos textos siempre se encontrara una tesis.
TEXTO DESCRIBTIVO: se caracteriza por que es muy detallado y busca crear una imagen mental en el lector.
TEXTO EXPLICATIVO: en este tipo de texto se busca especificar un concepto con ideas claras y lenguaje frio . como por ejemplo los libros de quimica.
TEXTO NARRATIVO: se cuenta una historia . como por ejemplo los cuentos infantiles.
TEXTO INFORMATIVO : busca la elaboracion de ideas que enuncien acerca de un tema.
TEXTO INSTRUCTIVO: con palabras frias y sin diminutivos busca mostrar una forma de aser algo de manera que el lector no se equivoque. Por ejemplo el manual de un telefono celular.
TEXTO ARGUMENTATIVO: es el texto que por lo general encontramos en las secciones de opinion. Estos textos buscan convencer a el lector de algo mostrando argumentos determinados. en estos textos siempre se encontrara una tesis.
TEXTO DESCRIBTIVO: se caracteriza por que es muy detallado y busca crear una imagen mental en el lector.
TEXTO EXPLICATIVO: en este tipo de texto se busca especificar un concepto con ideas claras y lenguaje frio . como por ejemplo los libros de quimica.
TEXTO NARRATIVO: se cuenta una historia . como por ejemplo los cuentos infantiles.
TEXTO INFORMATIVO : busca la elaboracion de ideas que enuncien acerca de un tema.
TEXTO INSTRUCTIVO: con palabras frias y sin diminutivos busca mostrar una forma de aser algo de manera que el lector no se equivoque. Por ejemplo el manual de un telefono celular.
Primera clase
En esta primera clase , el profesor nos hizo una pregunta que nos dejo extrañados a todos. ¿creemos saber leer? , pues la explicacion del profe solo nos dejo una respuesta, no sabemos leer solo sabemos decodificar palabras. Luego procedio a darnos la claves principales para aprender a leer:
LECTURA LITERAL: se define como el codificar y seguir un texto.
LECTURA IFERENCIAL: es cuando el lector busca las palabras desconocidas en el texto.
LECTURA COMPLEMENTARIA: es cuando el lector busca las palabras desconocidas en el texto , y busca su significado para mayor entendimiento de este.
LECTURA LITERAL: se define como el codificar y seguir un texto.
LECTURA IFERENCIAL: es cuando el lector busca las palabras desconocidas en el texto.
LECTURA COMPLEMENTARIA: es cuando el lector busca las palabras desconocidas en el texto , y busca su significado para mayor entendimiento de este.
SEIS MESES DE SANTOS
Seis meses es muy poco tiempo para pretender juzgar un gobierno, el de Santos empezó con una agenda pensada para mejorar el país bajando el desempleo un 6% , bajar los indices de pobreza, disminuir en lo mas posible el desempleo y aminorar la informalidad entre otros . y los medios serian la innovación, agricultura, infraestructura, minería y medio ambiente ,en lo económico las bases seguirán siendo las mismas que han venido siguiendo el país por los últimos veinte años comercio e inversión extranjera.
Una de las piedras en el zapato del gobierno santos es que si el país no recupera las perdidas de los mercados con respecto a ganadería, leche y cereales que causo la revaluacion y la apertura comercial, no habrá posibilidades del sector y de los nuevos propietarios . Respecto a la minería es lo único que tenemos funcionando bien , pero no ayuda mucha en lo que respecta al empleo y esta afectando gravemente a el medio ambiente.
El empleo solo a crecido informalmente hablando, pero en lo que va del año solo se a logrado un alza del 4 % en lo económico. Para este año el panorama no parece cambiar por el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que a la larga creara una restricción a la demanda del producto nacional. La decisión del gobierno de bajar los aranceles y buscar un modelo tributario en abril tampoco parece ir en buena dirección. La economía parece que no cambiara a la que hemos tenido en los últimos veinte años, seguirá mediocre en crecimiento, sin generación de empleo formal y con ampliación de desigualdades.
http://www.elespectador.com/impreso/columna-250506-seis-meses-de-santos
Una de las piedras en el zapato del gobierno santos es que si el país no recupera las perdidas de los mercados con respecto a ganadería, leche y cereales que causo la revaluacion y la apertura comercial, no habrá posibilidades del sector y de los nuevos propietarios . Respecto a la minería es lo único que tenemos funcionando bien , pero no ayuda mucha en lo que respecta al empleo y esta afectando gravemente a el medio ambiente.
El empleo solo a crecido informalmente hablando, pero en lo que va del año solo se a logrado un alza del 4 % en lo económico. Para este año el panorama no parece cambiar por el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, que a la larga creara una restricción a la demanda del producto nacional. La decisión del gobierno de bajar los aranceles y buscar un modelo tributario en abril tampoco parece ir en buena dirección. La economía parece que no cambiara a la que hemos tenido en los últimos veinte años, seguirá mediocre en crecimiento, sin generación de empleo formal y con ampliación de desigualdades.
http://www.elespectador.com/impreso/columna-250506-seis-meses-de-santos
domingo, 6 de febrero de 2011
Las desigualdades en Davos
La globalizacion solo a conseguido ampliar la brecha entre ricos y pobres. los lideres no entran en detalle acerca del problema que acarrea esto,no aceptan sus responsabilidades en el desbordamiento del modelo de mercado. Han pasado 25 años de globalizacion en los cuales solo se dio por hecho que la inversión en la educación arreglaría todo como lo dice Adam Smith .
En cambio se presentaron resultados distintos resultados distintos como la necesidad de mano de obra calificada y aumento de salario en los cargos altos . Asi mismo el principio de Adam Smith a sido totalmente desvirtuado por los resultados que a arrojado sobre la humanidad, dándole mas rentabilidad a las grandes empresas. Ambiental mente se a afectado al mundo con el termino de globalizacion y todo gira alrededor del PIB que puede verse afectado por el maltrato dado al medio ambiente.
La clave en este enredo capitalista no esta en culpar a el mercado externo , sino en que no nos hemos concentrado en regular el sector financiero, cambiar las prioridades fiscales y monetarias, introducir políticas industriales y agrícolas, buscar conectar el sector laboral con la macroeconomia y construir una política social de derechos y calidad.
http://www.elespectador.com/impreso/columna-249156-desigualdades-davos
En cambio se presentaron resultados distintos resultados distintos como la necesidad de mano de obra calificada y aumento de salario en los cargos altos . Asi mismo el principio de Adam Smith a sido totalmente desvirtuado por los resultados que a arrojado sobre la humanidad, dándole mas rentabilidad a las grandes empresas. Ambiental mente se a afectado al mundo con el termino de globalizacion y todo gira alrededor del PIB que puede verse afectado por el maltrato dado al medio ambiente.
La clave en este enredo capitalista no esta en culpar a el mercado externo , sino en que no nos hemos concentrado en regular el sector financiero, cambiar las prioridades fiscales y monetarias, introducir políticas industriales y agrícolas, buscar conectar el sector laboral con la macroeconomia y construir una política social de derechos y calidad.
http://www.elespectador.com/impreso/columna-249156-desigualdades-davos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)